Recursos

La Magia de las Historias…

Leer es una experiencia emocionante con infinidad de beneficios académicos y personales.

La educación emocional a través de los cuentos es una oportunidad para poder desarrollar las habilidades socioemocionales de pequeños y también de grandes.

Dicho este, vamos a aprovechar este gran potencial e intentar transmitir esta pasión por la lectura a nuestros más pequeños.

Algunos de los Beneficios socio emocionales de contar y escuchar cuentos son:

Conectar con las historias de los personajes, visitar países, épocas y experimentar sensaciones nunca antes vividas son algunas de las muchas posibilidades que nos ofrecen los cuentos.

Compartir estos momentos de lectura en familia puede ser una muy buena opción para ir haciendo atractiva la lectura a nuestros peques.

¿Cómo ?

1. Empezaremos por crear un buen ambiente.

Son muchos los ejemplos de rincones de lectura para preparar en casa que invitan a adentrarse en este mágico mundo. Una luz cálida, unos buenos asientos, alfombras, cabañas, cojines… Os pueden ayudar los más peques con la decoración. Su predisposición posterior a la lectura aumentará.

2. Volvamos a ser niños.

A todos nos gusta contar historias y ser escuchados.

Quien es capaz de emocionar y emocionarse tiene la llave que abre el universo… MRV

No olvidemos, por otro lado, los beneficios de leer en voz alta. Con esta práctica se crea un momento de intimidad entre los que leen y los que escuchan. Se refuerzan los vínculos afectivos. Darle voz a las letras ayuda a conocerse y aporta grandes beneficios en el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño o del adulto.

3. El uso de las nuevas tecnologías.

Con las nuevas tecnologías y a pesar de que el formato haya ido cambiando, siguen siendo numerosos lectores los que prefieren leer en papel.

Los llamados booktubers están proliferando en la red. Se trata de jóvenes lectores que comparten vídeos dando opiniones y recomendaciones atractivas sobre libros que han leído, interactuando con los espectadores.

Como educadores tenemos que saber aprovechar este gran poder para transmitir y contagiar el espíritu por la lectura.

4. Creemos espacios de crecimiento interpersonal e intergeneracional.

Vivamos los cuentos a través de las miradas de los que nos rodean.

Otra forma de compartir el placer por la lectura son las tertulias dialógicas. Un espacio en el que interactuamos, conversamos acerca del libro en cuestión, nos nutrimos de puntos de vista diferentes y experiencias personales.

Las tertulias promueven la reflexión, la aceptación de otras opiniones, el respeto, la escucha, la participación y la mejora de las competencias comunicativas entre otros muchos beneficios. Crear entornos seguros donde cada persona pueda aportar su visión nos permite afianzar nuestra seguridad y autoconfianza.

5. Prepara actividades previas divertidas que atraigan la atención de los lectores.

Las nuevas tecnologías como hemos dicho anteriormente nos pueden ser de gran utilidad.

Ejemplo de actividad previa con realidad aumentada:

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico. Este dispositivo o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente; es decir, una parte sintética virtual a la real. De esta manera; los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, creando así una realidad aumentada en tiempo real. (Wikipedia).

Así, creamos enigmas escondidos en la habitación, donde los pequeños vayan descubriendo los personajes, entorno y tema del que tratará el cuento en cuestión. Podemos acompañar la actividad con preguntas que despierten el interés del niño.

Hay varias aplicaciones de teléfono gratuitas con las que puedes introducir elementos ocultos en cualquier lugar de la misma habitación. Cuando haces click sobre ellos, aparece un encantador personaje con el mensaje que tú elijas.

La Educación emocional a través de los cuentos.

El objetivo de trabajar habilidades socioemocionales es:

➡️Entender y manejar las propias emociones.

➡️Establecer y lograr metas positivas.

➡️Sentir y mostrar empatía hacia los demás.

➡️Establecer y mantener relaciones positivas.

➡️Tomar decisiones responsables.

Cuentos para trabajar las emociones.

Cuentos para sentir 1 y 2. Begoña Ibarrola.

Este libro es una recopilación de cuentos que pretenden guiar al niño a través del mundo de las emociones y los sentimientos.
Los cuentos están clasificados por los diferentes sentimientos en torno a los cuales gira la historia (alegría, tristeza, miedo…) y están contadas de forma sencilla para que los padres o maestros puedan transmitirlos fácilmente a los niños.

Cuentos para pensar. Jorge Bucay.

Colección Sentimientos. Tracy Moroney.

Así es mi corazón. Jo Witek.

Sentimientos. Coco y Tula.

El monstruo de colores. Anna Llenas.

Las emociones de Nacho. Liesbet Slegers.

Emocionario. Dí lo que sientes. Cristina Núñez.

Nimbus. Una nube de emociones. Noemí Fernánez Selva.

El emocionómetro del Inspector Drilo. Susana Isern.

Laberinto del Alma. Anna Llenas.

Cuentos para ser feliz. Gaspar Hernández y Jordi Llavina.

Mis pequeños miedos. Christine Roussey y Jo Witek.

Los atrevidos dan el gran salto. (de la colección taller de emociones de Elsa Punset).

El monstruo de colores va al cole. Anna Llenas.

Cuentos para trabajar el auntocontrol. Aprendre a calmarse.

¿No hay nadie enfadado? Toon Tellegen.

La cola del dragón. Mireia Canals y Sandra Aguilar

Respira. Inés Castel- Branco.

Tranquilos y atentos como una rana. Eline Snel.

Cuentos para trabajar la Empatía

Si yo fuera un gato. Paloma Sanchez Ibarzabal.

Nuna sabe leer la mente. Orit Gidali.

El momento perfecto. Susanna Isern.

La abuela durmiente. Roberto Parmeggiani.

Cuentos para trabajar la Autoestima.

El club de los detectives. Antonia Egea Román.

Bonitas. Stacy McAnulty.

Libros y Cuentos para la prevención de acoso escolar.

La lección de August. Raquel Palacio.(Es el libro en el que se basa la película de Wonder) Super recomendable.

Orejas de mariposa. Luisa Aguilar.

Monstruo pequeño dice NO! Rakel Helmsdal y Áslaug Jónsdóttir.

Rojo. Michael Hall.

Invisible. Eloy Moreno.

Máscaras rotas: Antología de relatos sobre el acoso escolar. Daniel Cano entre otros autores.

Cuentos para despedirse. Tratar el duelo.

La isla del abuelo. Davies Benji.

¿Dónde está el abuelo?. Mar Cortina.

Vacío. Anna LLenas.

Camino a casa. Jairo Buitrago.

Tough Boris. Mem Fox.

Adopción.

Choco encuentra a su mamá. Keiko Kasza.

La mejor familia del mundo. Susana López.

Nacido del corazón. Berta Serrano.

Cambiar de ciudad.

Eloisa y los bichos. Jairo Buitrago.

Autoestima.

Stand Tall, Molly Lou Melon. Patty Lovel.

Miedo

Encender la noche. Ray Bradbury. (Miedo a la oscuridad).

Tengo miedo. Ivar da Coll. (Miedo a los monstruos).

Yoga.

Where´s my mom? Julia Donaldson.

A qué sabe la luna. MIchael Grejnier.

*Iremos actualizando la lista conforma vayamos descubriendo nuevas historias.

6. Post-lectura. Actividades y juegos.

La escritura creativa.

Leer y escribir van de la mano. No podía no escribir sobre la escritura creativa, ya que escribir, al igual que leer tiene innumerables beneficios para el desarrollo de la persona. Potencia la imaginación y la autonomía, puesto que debemos tomar nuestras propias decisiones.

Sumergirnos en un espacio sin límites, el de la creatividad, nos aporta un poder incalculable a la hora de crear nuestras propias historias.

Juegos como el Dixit, When I dream, o los Story Cubes nos pueden aportar este espacio de aprendizaje, donde podamos ir entrenándonos para desarrollar nuestras mejores habilidades creativas en un contexto lúdico y en familia.

2 comentarios en “La Magia de las Historias…”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.