Todos, absolutamente todos, somos creativos por naturaleza. Con la edad, los propios miedos, la vergüenza social y las normas vamos limitando esta capacidad innata de crear, imaginar y hacer realidad todo lo que pasa por nuestra mente.
La creatividad es necesaria y aplicable en cualquier ámbito. Desmentido queda que sea exclusiva del campo artístico.
La creatividad es definida como la capacidad de crear, de generar nuevas ideas, conceptos y asociaciones que producen soluciones originales.
Todo lo que nos envuelve es fruto de un proceso creativo. Ese objeto con el que estás leyendo este articulo, alguien lo imaginó alguna vez y se atrevió más tarde a materializarlo. Crear nos hace felices. Los momentos llamados Eureka, término atribuido a Arquímedes, da nombre a aquellos periodos de inspiración que suelen darse cuando el cerebro desconecta del problema en cuestión.
¿Quien no ha tenido un bloqueo en su proceso creativo? Tolerar la frustración que esta misma situación nos provoca, tomar distancia, evadirnos del problema será la mejor decisión para luego retomarlo con más fuerza y con nuestro cerebro oxigenado.
¿Se puede entrenar la creatividad?
Sí. Nacemos con una capacidad innata que al entrenarla puede convertirse en talento. Los neurocientíficos sitúan el máximo potencial de creación de los 2 a 5 años. Pero será a partir de los 12 años cuando aparece el pensamiento creativo auténtico.
El pensamiento divergente o creativo nos permite ver donde otros solo miran. Encontrar distintas soluciones a una misma pregunta.
🎲Juego: Encuentra tantos usos como sea posible a… (un Boli, un clip, una diadema…)
Cada situación cotidiana es una oportunidad para que niños y adultos pongan a trabajar su pensamiento creativo. Introducir pequeños cambios en nuestro día a día mantiene nuestra capacidad creativa despierta.
En el aula sería interesante plantear problemas con soluciones distintas. Crear entornos dialógicos, donde podamos escuchar diferentes maneras de pensar e interpretar el mundo, amplia nuestra visión y por consiguiente nuestra capacidad de crear.
Otra herramienta muy potente para trabajar la creatividad es la Técnica de Walt Disney. En ella encontramos tres fases de creación de una idea.
- Fase de los sueños. ¿Qué podemos hacer?. Es el momento de soñar a lo GRANDE.
- Fase realista. ¿Cómo podemos llegar allí? Materializar el sueño.
- Fase crítica. ¿Se puede llegar?
Robert Dill afirma que todos podemos aprender a ser soñadores, realistas y críticos. Se necesita de los tres puntos de vista para materializar una idea.
“Los que dicen que es imposible no deberían molestar a los que lo están haciendo”.
Albert Einstein.
¿Qué te gusta hacer, que además de te da bien y puedes ofrecer al mundo?
Encontrar lo que Ken Robinson llama el Elemento lo cambia todo. (Lectura recomendada)
Descubre tu pasión, tu ikigai, tu razón de ser y ofrécelo al mundo. Necesitamos personas apasionadas con lo que hacen, dispuestas a aportar valor a la sociedad.

Ayudemos a descubrir el juguete preferido de cada niño. Francesco Tonucci.
Todos tenemos talentos varios innatos. Veamos las características del Talento.
➡️Innato.
➡️Fácil (fluye)
➡️Repetible.
➡️Reconocible por el entorno.
➡️Te conecta con el placer.
Si todavía no tienes muy claro cuales son tus talentos. Vamos a contestar a estas preguntas:
1) Qué se te da bien desde siempre?
2) ¿Cuánto tiempo le dedicas?
¿Cuánto te cuesta hacerlo del 1 al 10?
¿Te requiere esfuerzo?
¿Cuántas veces has obtenido buenos resultados?
¿En que contextos haces esto?
4) ¿Qué dicen los demás de ti? ¿En qué eres bueno?¿Que tareas te suelen encargar?
5) ¿Cómo te sientes cuando lo haces?
6) Si tuvieras dinero ilimitado, ¿a qué te dedicarías? ¿y a que más?
El Instituto Gallup ha extraído una lista de 34 talentos comunes en la humanidad después de analizar los resultados en diferentes países y categorías sociales durante 40 años.
Para descubrir tu talento debes puntuar cada uno de los talentos en función del desarrollo en tu persona: del 1 (muy poco) al 5 (mucho).
Luego debes pedir a los demás que te valoren de la misma forma. Para ello elige a varios compañeros, profesores, padres, familiares que te conozcan bien.
Compara los dos resultados y haz una media de todas las puntuaciones.
Extrae de 5 a 10 talentos que más predominen en ti.
Para finalizar, puedes pensar en actividades, tareas o profesiones en los que predominen esos talentos y en cómo potenciar estos talentos personales aún más.
Descubrir tus talentos será el primer paso para poder entrenarlos y convertirlos en fortalezas.
Los talentos van siempre contigo más toda la experiencia vivida. Debemos tener en cuenta que si cambiamos de rumbo o profesión no empezamos de cero.
TALENTO = Talento natural + pasión + práctica.
💛▶️ Acción!! Un buen ejercicio es crear lo que el educador Ken Robinson llama “el tablero de los sueños”, un conjunto de imágenes que representa, a la manera de un collage, las aspiraciones y los sueños que cada uno tiene. Se trata de visualizar con imágenes concretas el tipo de vida que te gustaría tener.
Para realizar tu propio tablero de los sueños:
✨Busca en las revistas imágenes o frases que te atraigan, que representen lo que te guste o quisieras hacer, estás dibujando tu futuro.
✨Cortalas y pegalas; organiza esas imágenes en una cartulina o pared de corcho.
✨Mantén el tablero donde puedas verlo cada día. Podéis visualizar vuestro tablero en el El rincón para soñar del que nos habla Walt Disney.
Dar visualización a nuestros propósitos permite tenerlos presentes para ir construyendo nuestro plan de acción.
¿Qué haces para que tu vida se parezca a la que te gustaría?
¿Qué te falta?
¿Qué quisieras probar? ¿Qué te gustaría cambiar?
¡Cambialo! Da prioridad a aquello que tienes especial.
Para terminar os invito a experimentar con vuestra propia creatividad. No somos conscientes de lo que podemos llegar a crear.